El genocidio planificado se oficializa: El gobierno de Javier Milei anuncia la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud -OMS-

Buenos Aires, 5 de febrero

Desde la Fundación GEP expresamos nuestro más profundo repudio a la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar la participación de Argentina de la OMS. Esta decisión, (que según el vocero presidencial es sustentada por la gestión sanitaria durante la pandemia del COVID 19) no es más que un intento de congraciarse con el presidente de Estados Unidos, quien recientemente tomó la misma decisión, y un paso más hacia el genocidio planificado que representa la política sanitaria de este gobierno.

Esta decisión no puede ser sino leída en su contexto, que desde la Fundación venimos denunciando: vaciamiento de la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis y TBC, reducción del 76% del presupuesto para estas enfermedades y despidos masivos del Ministerio de Salud de la Nación que ponen al pueblo del VIH, las Hepatitis virales y Tuberculosis en riesgo de vida.

La OMS tiene el rol de rectoría internacional en materia sanitaria y tiene como finalidad la cooperación técnica en un marco multilateral del sistema de Naciones Unidas. La salida de Argentina de la OMS nos deja sin poder participar de instancias de definición de políticas públicas, de colaboración, de apoyo a la respuesta de enfermedades, de acceso a las vacunas, debilitaría el abordaje de enfermedades raras y nos debilitaría en materia de preparación y organización frente a futuras pandemias.

Es increíble que el gobierno tome una decisión de estas características, irresponsable y que atrasa, sin entender la perspectiva internacional y la importancia de los consensos dentro del marco del multilateralismo en materia de Salud”, dice Lorena Di Giano, Directora Ejecutiva de Fundación GEP, “se escudan en el costo de participar, pero no dicen cuanto le pagan al FMI o a la OMC que sostiene las patentes de medicamentos. Además quieren retirarse a través de un decreto, cuando claramente esta materia corresponde que sea tratada por el Congreso”, expone.

En materia específica de VIH, Hepatitis y TBC: muchas de las compras que se realizan desde el Ministerio de Salud son compras internacionales, en las que se consiguen mejores precios. Jose María Di Bello, integrante de la Comisión Directiva de la Fundación agrega, “peligran las compras internacionales de tratamientos que implica la vida de 66.000 personas y de las vacunas para toda la población”.

Repudiamos esta decisión del gobierno.