Con el objetivo de analizar la situación de la salud pública de nuestro país, Fundación GEP y ICW Argentina- Región Patagonia organizaron el seminario “Salud pública y acceso a medicamentos” en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, Chubut. El seminario fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad y participaron Lorena Di Giano, José María Di Bello, Graciela Awad, Federico Kaski, Alejandra Loscar y Franco Albanesi, entre otros.
Foto: José Luis Schanzenbach
Puerto Madryn, 13 de abril de 2018. Durante la tarde del viernes y a sala llena, se desarrolló el seminario “Salud Pública y Acceso a Medicamentos” en Puerto Madryn, provincia de Chubut a cargo de Fundación GEP e ICW Argentina- Región Patagonia con el objetivo de analizar la situación actual de la salud pública en Argentina; reflexionar sobre la situación actual de acceso a tecnologías sanitarias para las personas con VIH y Hepatitis C, y discutir posibles líneas de acción y perspectivas que permitan mejorar el acceso.
El encuentro abordó las propuestas de la implementación de Cobertura Única de Salud –CUS- y la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud -AGNET-, y las negociaciones de los tratados de Libre Comercio, específicamente Unión Europea – Mercosur. Se discutió sobre el acceso a medicamentos y tratamientos para personas viviendo con VIH/Sida y Hepatitis C, haciendo especial énfasis en las normas de propiedad intelectual, tanto a nivel nacional como a nivel provincial.
Declaratoria de interés municipal
Primer panel: Neoliberalismo, políticas públicas y acceso a la salud
Durante el primer panel, Federico Kaski, ex Secretario de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación y vicepresidente de la Fundación Soberanía Sanitaria, hizo referencia a la situación del acceso a la salud pública a nivel nacional.
«Hay dos maneras de concebir la salud: como una mercancía o como un derecho humano. Y la Cobertura Universal en Salud es una iniciativa del Banco Mundial para concebir a la salud como una mercancía. No es un plan nacional, sino que ya ha sido implementado -y ha fracasado- en Colombia, México y Chile», dijo Kaski al referirse al programa que pretende cambiar el sistema de salud en el país. «La propuesta de la CUS oculta que se va a tercerizar la salud pública con efectores privados «, agregó.
En sintonía con la discusión sobre las políticas trasnacionales, Lorena Di Giano, Directora Ejecutiva de Fundación GEP y Coordinadora General de la Red de Acceso a Medicamentos (RedLAM), habló sobre el tratado de Libre Comercio que se firmaría pronto entre el Mercosur y la Unión Europea.
«Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea empezaron en el 2005. Luego del golpe de Temer en Brasil y con las elecciones en Argentina, se profundizó. En Fundación GEP hicimos un estudio de impacto donde pudimos demostrar que, de aprobarse el acuerdo comercial, los precios de los medicamentos aumentarán mucho más. El presupuesto de la Dirección Nacional de Sida, Hepatitis Virales e ITS en Argentina fue de US$ 113 millones en 2016. Con la extensión de patentes, sólo para comprar seis medicamentos (10 por ciento del total), cuatro de VIH y dos de Hepatitis C, se necesitarían 76 millones, es decir, una gran parte de ese presupuesto. Son datos reveladores y muestran el impacto de la firma del acuerdo así como se plantea”, sostuvo Di Giano.
Foto: José Luis Schanzenbach
Alejandra Loscar es psicóloga y miembro del Programa de ETS y Sida -Dirección de Epidemiología y Patología Prevalentes- del Ministerio de Salud de la provincia de Chubut. Loscar expuso la realidad de las personas que viven con VIH en la provincia y cómo trabaja el equipo del programa en los territorios.
«En Chubut hay 2338 casos de personas viviendo con VIH. Hay un gran aumento en los jóvenes desde los 20 años en adelante. Pero empezaron a aparecer diagnósticos en mujeres de más de 40 años, muchas veces con un diagnóstico tardío», dijo.
Foto: José Luis Schanzenbach
Segundo panel: El derecho a la salud mercantilizado. Perspectivas y líneas de acción
«Desde octubre que las y los trabajadores de la salud de Madryn están de paro. Están alertando al gobierno de la provincia y al gobierno municipal que la ciudad está en una situación crítica en materia de salud», sostuvo Franco Albanesi durante su exposición. Albanesi es Concejal de Unidos y Organizados en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Puerto Madryn y agregó: «En el hospital local hay ventanas atadas con alambres, no hay calefacción en la sala de atención de prematuros, paredes rajadas en espacios de cirugías, falta de reactivos, guantes e insumos. Se retrasó el calendario de vacunación porque no hay vacunas».
Graciela Awad es la referente en Chubut de ICW Argentina, la red internacional de mujeres viviendo con VIH/sida y organizó el seminario junto con GEP. Awad hizo referencia a la realidad de la provincia en materia de acceso a medicamentos y a tecnologías médicas y reafirmó la importancia de las organizaciones de la sociedad civil en este tipo de acciones. “En Puerto Madryn las acciones frente al VIH las hacemos las organizaciones de la sociedad civil. Somos nosotras las que hacemos campañas y dialogamos con la gente”, sostuvo.
“¿Cómo hacemos la prevención y las campañas si, por ejemplo, en 2016 el monto ejecutado en la compra de medicamentos del presupuesto de la dirección nacional de SIDA del Ministerio de Salud es mayor a lo que estaba inicialmente presupuestado para el año?”, dijo José María Di Bello, Secretario de Fundación Grupo Efecto Positivo.
«Podríamos haber comprado a la industria nacional, generando empleo local, pero el Ministerio de Salud de la Nación decidió realizar compras directas a multinacionales. Pasamos de un 41% de compras directas en 2015 a 61%. Pagamos dos, tres, cuatro o hasta cinco veces más por el mismo medicamento en relación con otros países del mundo», agregó.
Foto: José Luis Schanzenbach
Luego de las exposiciones, participantes y expositores compartieron un cocktail donde se continuó el debate y el intercambio.
El seminario contó, además, con la cobertura de los canales de televisión local. Mirá las notas:
Canal 7: https://www.facebook.com/canal7delchubut/posts/1632556996860046
Canal 12: https://youtu.be/GOAIkYy3XWs
El acceso a medicamentos es un derecho humano fundamental.
Es responsabilidad de los gobiernos implementar medidas para garantizarlo.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.