Desde 2008, Argentina está en una meseta epidemiológica: todos los años hay alrededor de 5500 nuevas notificaciones de personas con VIH.
Todos los años mueren alrededor de 1500 personas por enfermedades relacionadas con el VIH.

Este año, el precio de los medicamentos aumentó más que la inflación; un 84% en promedio, aunque hay algunos que llegaron a aumentar un 1300%, como la combinación tenofovir-emtricitabina, del laboratorio Elea.

En los últimos ocho años más del 80% del presupuesto fue destinado a la compra de tratamientos. Este año fue el 89%.
Nos preocupa que la Dirección de respuesta al VIH hoy no cuente con stock suficiente de algunos medicamentos clave para garantizar la continuidad de los tratamientos de miles de personas.
Recomendamos la apertura de licitaciones públicas para que puedan participar múltiples oferentes y generar competencia que permita bajar el precio de los medicamentos. Es imperioso que la Dirección trabaje en garantizar el acceso a medicamentos a precios asequibles para la optimización del uso de los recursos públicos destinados al VIH.
Descargá el informe acá: https://bit.ly/36k4bQy
¡Basta de monopolios sobre nuestra Salud!
¡Nuestra Salud no es una mercancía!
¡Ley de VIH, Hepatitis virales, ITS y Tuberculosis, YA!
¡No hay más tiempo!
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.